Panamá 10 de abril 2025
La Comisión Mixta Permanente, llevó a cabo una misión de campo en la zona del hito de Chucurtí, donde representantes de ambos países, junto con los Institutos Geográficos, trabajaron para identificar el divisor de aguas.
Durante esta misión, se midió la divisoria de aguas, que marca la jurisdicción continental según el tratado Victoria Vélez de 1924, y se realizó mantenimiento al histórico Hito del Cerro Chucurtí.
La delegación panameña estuvo compuesta por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI), con la participación del Instituto Geográfico Nacional “Tommy Guardia”.
¡Un paso más hacia la colaboración y el entendimiento entre nuestros países!
Panamá, 10 de marzo 2025.

Los días 26 y 27 de febrero de 2025 se llevó a cabo en la ciudad de Villa Neily, cantón de Corredores, Costa Rica, una reunión extraordinaria de la Comisión Mixta Permanente de Límites Costa Rica-Panamá. El encuentro fue convocado en cumplimiento de lo establecido en el Acta de Constitución de la Comisión, suscrita el 27 de julio de 1995.
El objetivo de la reunión fue dar seguimiento a los acuerdos alcanzados en la sesión ordinaria de octubre de 2024, en relación con los avances en la verificación del Sector VII de la frontera común, específicamente en el tramo comprendido entre los hitos 46 y 60. Este sector es de particular importancia, ya que el Gobierno de Costa Rica desarrollará un proyecto carretero en la zona.
Cabe destacar que el Sector VII de la frontera entre ambos países se extiende desde el Hito 2, ubicado en Punta Burica, en el océano Pacífico, hasta el Hito 80, situado en Finca 12, Las Mellizas, provincia de Chiriquí, Panamá, y el cantón de Corredores, Costa Rica.
Participantes y acuerdos alcanzados
La reunión contó con la participación de delegaciones de ambos países, encabezadas por los Ministerios de Relaciones Exteriores y otras instituciones encargadas de la administración de tierras. Por parte de Panamá, estuvieron presentes el ingeniero Lenin Guizado, director del Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia; el licenciado Carlos Castrellón, director de Mensura Catastral; y el ingeniero Javier Posam, jefe del Departamento de Geodesia y Geofísica.
Leer más...
Panamá 24 de Febrero de 2025.
En el marco de la estrecha relación de cooperación entre el Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia (IGNTG) y la Universidad de Panamá, se llevó a cabo la instalación de cuatro puntos de control geodésico en el Campus Dr. Harmodio Arias Madrid. Esta actividad tiene como objetivo brindar apoyo a la Facultad de Ingeniería, Escuela de Ciencias de la Tierra, y fortalecer la formación de los futuros profesionales de la Topografía y Geodesia.
Durante el evento, estudiantes de segundo y tercer año de la carrera de Licenciatura en Ingeniería en Topografía y Geodesia participaron activamente, recibiendo una charla técnica impartida por los ingenieros del Instituto. En esta charla, se abordaron aspectos relacionados con el uso de aparatos de medición satelital, así como su relevancia en el desarrollo de la profesión.

Leer más...